Imágenes SEM en la red de fibrina, imagen por cortesía de Empa, 2016

Straumann® SLA®

Longevidad y eficiencia en la práctica diaria.

La superficie SLA® clásica, introducida en 1998, se basa en una técnica chorreado con arena de grano grueso que genera una macrorrugosidad en la superficie de titanio. A continuación, se realiza un grabado con ácido que superpone una microrrugosidad. La topografía resultante ofrece una estructura ideal para la adhesión celular. Muchos estudios clínicos y preclínicos revisados por especialistas han confirmado su sólido rendimiento y fiabilidad a largo plazo, por lo que es una de las superficies mejor documentadas en implantología dental. De acuerdo con un estudio independiente, la razón de riesgo de desarrollar periimplantitis fue más de tres veces superior en pacientes tratados con sistemas de implantes de la competencia en comparación con los implantes Straumann® con superficies SLA®.1

Tasas de supervivencia

Tasas de supervivencia elevadas y sistemáticas entre el 95,1% y el 98,8%, documentadas por diferentes estudios después de 5 y 10 años de seguimiento.2-7

Conservación ósea

Pérdida ósea media de 0,5-1 mm después de 10 años (valor basal, definido como tiempo de carga del implante).3,4

Baja prevalencia de periimplantitis

Prevalencia muy baja de periimplantitis (1,8%) durante el período de seguimiento de 10 años.3

Folletos y vídeos

¿Buscas más información? La encontrarás en el Centro de recursos.

Historias destacadas en youTooth

Ponte en contacto con nosotros

Si tienes cualquier pregunta o deseas más información, rellena el formulario para que nuestro equipo de atención al cliente se ponga en contacto contigo. Estamos encantados de ayudarte.

Acuerdo sobre el uso de los datos*

Lee nuestro aviso de privacidad.

Vuelve a escribir el código anterior

Bibliografía

1 Buser D, Janner SF, Wittneben JG, Bragger U, Ramseier CA, Salvi GE. 10-year survival and success rates of 511 titanium implants with a sandblasted and acid-etched surface: a retrospective study in 303 partially edentulous patients. Clin Implant Dent Relat Res. 2012 Dec;14(6):839-51.
2 Fischer K, Stenberg T.: Prospective 10-year cohort study based on a randomized controlled trial (RCT) on implant-supported full-arch maxillary prostheses. Part 1: sandblasted and acid-etched implants and mucosal tissue. Clin Implant Dent Relat Res. 2012 Dec;14(6):808-15.
3 van Velzen FJ, Ofec R, Schulten EA, Ten Bruggenkate CM,.10-year survival rate and the incidence of peri-implant disease of 374 titanium dental implants with a SLA surface: a prospective cohort study in 177 fully and partially edentulous patients. Clin Oral Implants Res. 2015 Oct;26(10):1121-8.
4 Cochran DL, Jackson JM, Bernard JP, ten Bruggenkate CM, Buser D, Taylor TD, Weingart D, Schoolfield JD, Jones AA, Oates TW Jr. A 5-year prospective multicenter study of early loaded titanium implants with a sandblasted and acid-etched surface. Int J Oral Maxillofac Implants. 2011 Nov-Dec;26(6):1324-32.
5 Cochran D, Oates T, Morton D, Jones A, Buser D, Peters F. Clinical field trial examining an implant with a sand-blasted, acid-etched surface. J Periodontol. 2007 Jun;78(6):974-82. 18 Bornstein MM, Schmid B, Belser UC, Lussi A, Buser D. Early loading of non-submerged titanium implants with a sandblasted and acid-etched surface. 5-year results of a prospective study in partially edentulous patients. Clin Oral Implants Res. 2005 Dec;16(6):631-8.
6 Roccuzzo M1, Aglietta M, Bunino M, Bonino L. Early loading of sandblasted and acid-etched implants: a randomized-controlled double-blind split-mouth study. Five-year results. Clin Oral Implants Res. 2008 Feb;19(2):148-52.
7 Derks J, Schaller D, Håkansson J, Wennström JL, Tomasi C, Berglundh T. Effectiveness of Implant Therapy Analyzed in a Swedish Population: Prevalence of Peri-implantitis. J Dent Res. 2016 Jan;95(1):43-9. doi